Discusión presupuestaria UdeC: modelo consolidado para una gestión eficiente y alineada al PEI

Noticia

La Universidad de Concepción, a través de la Dirección de Finanzas de la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Administrativos, ha fortalecido el proceso de discusión presupuestaria con un enfoque participativo e interdisciplinario. Esfuerzo que permite alinearse efectivamente con el Plan Estratégico Institucional (PEI), garantizando que los recursos estén dirigidos al cumplimiento misional y quehacer estratégico UdeC, en un trabajo articulado con las Direcciones de Personal, Servicios y Desarrollo Estratégico.

La consolidación de este proceso se refleja en el alto nivel de participación alcanzado por los distintos organismos de la Universidad, logrando en la última instancia un 100% de adhesión por parte de las facultades y vicerrectorías.

Carlos Sanhueza Sánchez, director de Finanzas, subraya que la apropiación del proceso por parte de los distintos estamentos ha sido clave: "El principal objetivo es que el presupuesto permita alcanzar los objetivos institucionales dentro de un marco sustentable. La expectativa es avanzar hacia presupuestos plurianuales que refuercen esta planificación estratégica". Además, señaló que este modelo, al proporcionar orden y planificación, ha sido altamente valorado tanto por la comunidad interna como por agentes externos.

En tanto, Miguel Quiroga Suazo, Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos, destaca la incorporación en estas mesas de trabajo de otras áreas de soporte como las Direcciones de Personal y Servicios, subrayando que “la discusión presupuestaria es un proceso consolidado que integra la gestión de los recursos que se necesitan para el desarrollo del quehacer misional, que ha llegado para quedarse en la institución y debe mantenerse en el tiempo, porque permite alinear la planificación con los recursos que se requieren para su desarrollo”.

En esa misma línea, Jorge Dresdner Cid, director de Desarrollo Estratégico, recalca el papel de la discusión presupuestaria como un instrumento fundamental para la planificación institucional. "Cuando las distintas unidades fundamentan su presupuesto en función de los objetivos estratégicos, logramos un alineamiento efectivo con el PEI", señala. Sin embargo, advierte sobre la necesidad de evitar que el proceso se torne excesivamente extenso o complejo, instando a mantener tiempos acotados para su ejecución y aprobación eficiente.

Sobre los desafíos y oportunidades de mejora, el director, menciona que, una vez concluido el proceso actual, se realizará una evaluación para afinar el sistema y seguir orientándolo a una mejora continua.

En cuanto a estas oportunidades y al factor interdisciplinario del proceso, Pilar Galleguillos Llanquín, jefa de Presupuesto, menciona que “el compromiso del equipo de trabajo ha sido fundamental para su éxito. La capacitación y el acompañamiento constante han facilitado la adopción de nuevos mecanismos, logrando una recepción positiva por parte de las facultades y organismos”.

De este modo y mediante estas iniciativas, la Universidad de Concepción reafirma su compromiso con una gestión presupuestaria sustentable, reflexiva e inclusiva, garantizando una planificación estratégica que impacte positivamente en toda su comunidad.






© 2020 Universidad de Concepción.

Contacto


Dirección:..Edmmundo Larenas 1234
Fono:..........(+56) 41220 4625
Email:.........vraea@udec.cl



acreditacion