Feria de Reducción de Riesgos de Desastres promueve colaboración institucional y prevención en la UdeC

Noticia

La instancia convocó a Bomberos de Chile, Conaf, Carabineros de Chile, Municipalidad de Concepción, Sernapred, Buena Cabra, Cruz Roja Chilena, así como a reparticiones internas de la universidad como la Unidad de Seguridad y Salud Ocupacional (USSO), la Facultad de Ciencias Ambientales y Campus Naturaleza. 

La Universidad de Concepción, a través de su Dirección de Servicios, llevó a cabo la Feria de Reducción de Riesgos de Desastres, un evento que reunió a diversas organizaciones públicas y privadas con el objetivo de sensibilizar y educar a la comunidad sobre la gestión integral ante posibles situaciones de emergencia. 

Este espacio destacó la importancia de la prevención, articulación y educación en torno a los desastres, con un enfoque especial en los incendios forestales, ya que el riesgo de éstos aumenta en la temporada estival. Entre las actividades realizadas durante la Feria, destacaron actividades lúdicas y didácticas como la preparación de mochilas de emergencia, bailes para niños y niñas, concursos y premios temáticos. 

Adicionalmente, las y los participantes pudieron conocer a la Brigada Caprina mediante recorridos guiados en los que pudieron ver de cerca cómo trabaja este grupo de cabras que ayudan con el desmalezamiento de zonas poco accesibles, reduciendo así la posibilidad de propagación de incendios en determinados sectores. 

Compromiso Institucional 

Violeta Montero Barriga, coordinadora del programa Cuidemos Nuestro Campus, subrayó la relevancia de esta instancia relevando que “este es un espacio muy virtuoso porque efectivamente refleja una voluntad institucional de atender a los temas de gestión de riesgo. Entendemos que la gestión de riesgos de desastre es algo que requiere un trabajo articulado. Mientras más logremos articular voluntades en distintas fases —en la prevención, en la educación, en la concientización, pero también en la respuesta temprana a la gestión de riesgos—, mejor lo hacemos”. 

Por su parte, Miguel Quiroga Suazo, Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos, recalcó que “esta es una instancia muy relevante para poder transmitir la importancia que tiene una gestión adecuada e integrada de desastres. El propósito de esta feria es mostrar eso, la articulación de los distintos organismos, tanto privados como públicos, para el control de estos elementos. Todos y todas tenemos que contribuir y colaborar en hacer de nuestro medio un lugar mucho más seguro”. 

La actividad permitió no sólo compartir experiencias y buenas prácticas, sino también acercar a la comunidad herramientas concretas para enfrentar situaciones de emergencia. La participación de actores clave como Bomberos y Cruz Roja Chilena enfatizó la necesidad de un trabajo colaborativo que considere tanto la prevención como la respuesta temprana ante desastres. 

En este marco, Javier Salinas Castro, Jefe de la Unidad de Servicios Generales, subrayó los esfuerzos de la Dirección de Servicios en la prevención y preparación frente a emergencias.  

"Son años que la Dirección de Servicios tiene la labor del cuidado de los predios forestales. Hace un tiempo ya se incorporó un ingeniero forestal, quien hoy día además está visibilizando el trabajo y coordinando con las instituciones mandatadas a generar acciones en materia de prevención y combate de incendios. Por lo tanto, hoy día están todas las instituciones presentes y coordinadas para poder trabajar en conjunto, no solamente en esta temporada. Nosotros estamos durante todo el año realizando acciones, como cortafuegos, bajando la cantidad de combustible y preparando los caminos para enfrentar este periodo de la mejor manera posible", explicó Salinas. 

En esa misma línea el Subteniente de Carabineros, Erick Santana Cáceres, destacó la colaboración y el espacio brindado por la UdeC para la articulación de esfuerzos en materia de reducción de riesgos y explicó el rol que puede cumplir la institución ante este tipo de emergencias.  

“Es super importante contribuir a la comunidad de esta forma. Carabineros instauró nuevamente su patrulla forestal OS-5 de incendios forestales, la cual se encarga de contribuir en la prevención de estos siniestros y trabajar junto a estas entidades, Municipalidad, Conaf, Bomberos, por lo que este tipo de espacios toman mucha relevancia”, destacó. 

De este modo la actividad no sólo reforzó la importancia de la prevención y la educación, sino que también consolidó los vínculos entre las instituciones participantes, permitiendo un enfoque coordinado y eficiente en la gestión de riesgos de desastres. 






© 2020 Universidad de Concepción.

Contacto


Dirección:..Edmmundo Larenas 1234
Fono:..........(+56) 41220 4625
Email:.........vraea@udec.cl



acreditacion